Introducción

Apoyar a familiares en el extranjero es un acto de amor. Es una manera poderosa de estar conectados y ayudar de manera significativa a aquellos que más importan. Sin embargo, gestionar tu estabilidad financiera mientras envías dinero puede ser un reto. La buena noticia es que, con buena planificación y las herramientas correctas, no tienes que escoger uno por encima del otro. Puedes apoyar a tus seres queridos y construir una base financiera estable para ti. En este blog, te daremos tips prácticos para ayudarte a alcanzar tus metas.

Analiza en qué estás usando tu dinero

Ya sea que seas un experto en temas financieros o no, el primer paso para el bienestar financiero es saber cómo usas tu dinero. Haz un seguimiento de tus ingresos mensuales, deudas (si las tienes) y un estimado de la cantidad de dinero que envías al extranjero. Esto te ayudará a tener una idea clara acerca de tus hábitos financieros y resaltar áreas en donde puedes reducir gastos.

Apps para presupuestos como Mint, YNAB (You Need a Budget) o simplemente hojas de cálculo pueden ayudarte a categorizar tus gastos y tus transferencias de dinero. Una vez que entiendas tu ritmo financiero, crear un plan que funcione para ti y para tu familia es mucho más fácil, sin comprometer de más tu estabilidad económica. 

Para obtener más información sobre apps de presupuesto, revisa nuestros recursos adicionales en: [Las mejores apps para hacer presupuestos].

Establece prioridades financieras

Cuando establezcas prioridades financieras, es importante reconocer que no todas las metas tienen la misma prioridad. Distinguir entre metas a corto o a largo plazo te ayudará a mantenerte enfocado y tomar mejores decisiones. 

Entre las metas a corto plazo están incluídas tener un fondo de emergencia, pagar tarjetas de crédito con intereses altos o cubrir gastos esenciales. En cuanto a las metas a largo plazo están ahorrar para la cuota inicial de una casa, invertir en la jubilación o ahorrar para la educación de los hijos. 

Tener una lista clara de prioridades te da una guía para asignar recursos de manera sabia, asegurando que puedas apoyar a tus seres queridos sin poner en riesgo tu estabilidad financiera. 

Crea un fondo de ahorros para emergencias 

La vida es a veces impredecible. Emergencias como daños de carros, facturas médicas o despido laboral pueden ocurrir. Un fondo de emergencia te da un colchón financiero.

Si es más fácil, empieza con poco, $10, $20 o lo que puedas. La clave es la consistencia. Pon el dinero a un lado en una cuenta de ahorros donde esté seguro pero accesible. Incluso si estás enviando dinero al extranjero, crear un fondo de emergencia asegura que no necesitarás depender de tarjetas de crédito o préstamos en tiempos de crisis, y que puedes continuar ayudando a tus seres queridos cuando más lo necesitan. 

Envía dinero de manera más inteligente

Si envías dinero de manera regular, pequeños cambios en la estrategia pueden llevar a ahorros significativos. Evita transferencias a último minuto, porque las comisiones pueden incrementar. En vez de eso, planea tus transferencias con anticipación.

Usa tu tiempo para comparar tarifas y escoger la más favorable para ti. Además, considera métodos de envío más económicos como depósito directo, que a menudo tienen tarifas más bajas que los retiros en efectivo. Cada dólar ahorrado en comisiones es un dólar que puede ir directo a tus metas o directo a tu próxima transferencia.

Planea tu futuro en conjunto con tu familia

Cuando apoyas a tu familia no significa que lo tengas que hacer solo. Habla abiertamente con ellos sobre tus metas y limitaciones. Muchas familias sienten la presión de hacerse cargo financieramente, pero una comunicación honesta puede llevar a que haya mayor entendimiento.

Motívalos a que tengan sus propias metas. Ya sea que empiecen su negocio, vuelvan a estudiar o ahorren para su futuro, empoderarlos financieramente crea relaciones más fuertes y más balanceadas. 

Aprovecha las herramientas financieras 

El conocimiento es una de las herramientas más poderosas que puedes tener cuando se trata de administrar tu dinero. Afortunadamente, hay muchos recursos disponibles para ayudarte a tomar el control de tus finanzas, incluso si estás empezando. Las aplicaciones de presupuesto, los rastreadores de ahorro (por ejemplo, Digit, Quapital, Acorns) y las herramientas de planificación financiera (NerdWallet’s Financial Calculator, Credit Karma’s Financial Tools) pueden ayudarte a mantener la organización y tomar decisiones más informadas.

Además de las herramientas digitales, la educación financiera continua es clave para construir una estabilidad duradera. Aprovecha los recursos gratuitos como talleres comunitarios en bibliotecas locales, podcasts, servicios de asesoramiento sin fines de lucro como el la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio o cursos en línea que cubren temas como el ahorro, la reducción de deudas y la inversión. Cuanto más sepas, mejor estarás preparado para construir riqueza para ti mismo mientras continúas brindando apoyo significativo a tus seres queridos.

Conclusión

Cuidar y apoyar a tus seres queridos en el extranjero es un acto de amor y de generosidad, como también lo es cuidar de ti mismo. Lograr estabilidad financiera no requiere que te rindas en ayudar a otros, solo es un llamado para planear con consciencia. Al saber dónde va tu dinero, establecer prioridades, ahorrar para emergencias, enviar dinero de manera más sabia y usar herramientas financieras, puedes construir un futuro que incluya tu bienestar y el de tu familia.

Recuerda, el bienestar financiero no es un destino, es un camino. Una decisión a la vez puede sentar las bases para una estabilidad a largo plazo y la libertad de poder dar a los otros sin estrés. Y a medida que tus finanzas crezcan, también lo hará tu habilidad para apoyar a otros con confianza y consistencia. 

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD – Este contenido es solo para fines informativos. Pangea y sus afiliados no ofrecen asesoramiento financiero, legal, de inversión o fiscal.