Septiembre es más que una temporada de regreso a clases, es un mes lleno de orgullo y celebración en Latinoamérica. Para países como Guatemala (septiembre 15), El Salvador (septiembre 15) y México (septiembre 16), el Día de la Independencia es un momento para honrar la historia, la cultura y las tradiciones familiares.
Incluso para aquellas personas viviendo en el extranjero, el sentimiento de orgullo nunca se desvanece. Con Pangea, puedes estar conectado con tus seres queridos durante estas celebraciones significativas, no solo apoyándolos económicamente sino emocionalmente mientras se reúnen a honrar sus raíces.
Guatemala
En Guatemala, el Día de la Independencia empieza incluso antes del 15 de septiembre. En la noche del 14, familias, estudiantes y comunidades celebran “La antorcha de la Independencia”, en donde las personas cargan antorchas encendidas en las ciudades para simbolizar la independencia.
En el día oficial, los desfiles escolares pasan por las calles al sonido de la marimba, el instrumento nacional del país. Las familias se reúnen para disfrutar de platos tradicionales como chiles rellenos, tamales y atol de elote. Para las personas de Guatemala que viven en el exterior, estas tradiciones son recuerdos importantes de casa, y muchos los recrean en ciudades de Estados Unidos con comunidades grandes de Guatemaltecos.
El Salvador
En El Salvador, los tambores y las trompetas llenan el aire de bandas de colegio mientras marchan por las calles. Estos desfiles no son solo entretenimiento; representan unidad, disciplina y orgullo nacional.
Las familias también celebran juegos pirotécnicos, festivales culturales y platos salvadoreños como las pupusas, la yuca frita y las empanadas de plátano. Para los
Salvadoreños viviendo en el extranjero, hacer pupusas en casa o atender a eventos locales es una manera de reconectar con sus raíces en esta fecha especial del año.
México
El Día de la Independencia de México es una de las celebraciones más icónicas en América Latina. En la noche de septiembre 15, las familias se reúnen para presenciar la representación del Grito de Dolores. A media noche, el presidente de México toca las campanas que el Padre Hidalgo tocó hace 200 años y grita “Viva México” mientras los juegos pirotécnicos se encienden en el Zócalo, la plaza central de la Ciudad de México.
Las celebraciones continúan el 16 de septiembre con desfiles coloridos, música de mariachi y bailes folklóricos. Las familias se reúnen a comer pozole, tostadas y chiles en nogada, un plato con colores de la bandera mexicana: perejil verde, salsa blanca y semillas rojas de granada.
Tradiciones compartidas que pasan las fronteras
Cada país tiene sus propias costumbres, pero el espíritu de la celebración es universal:
- Los desfiles y la música: desde mariachi hasta bandas que marchan, la música siempre está en el corazón del día de la Independencia.
- La comida y la familia: la comida reúne a las personas, llenando las casas y las calles con los sabores de tradición.
- Las banderas y el orgullo: las banderas se muestran con orgullo en ventanas, plazas y desfiles, un poderoso recordatorio de unidad y resiliencia.
Para aquellos viviendo en el extranjero, estas tradiciones también se celebran en comunidades en Estados Unidos. Desde Chicago hasta Los Ángeles y Houston, vas a encontrar los festivales del Día de la Independencia, desfiles culturales y eventos locales.
Mantente conectado desde lejos
Estar lejos de tu país o de tu familia durante estas celebraciones puede ser difícil. Puede ser que no estés ahí para mostrar la bandera, disfrutar de una pupusa o escuchar en vivo el sonido de la marimba, pero hay maneras importantes de celebrar. Un mensaje especial, una videollamada durante un desfile o incluso apoyar a seres queridos económicamente puede hacer la diferencia.
En Pangea, sabemos que cada transferencia es más que dinero, es una manera de apoyar una reunión familiar, ayudar con un uniforme escolar para un desfile o simplemente compartir la diversión de celebrar juntos en casa. ¿Qué mejor manera de honrar el Día de la Independencia que mostrando tu amor y apoyo, sin importar en dónde estás?
Una celebración que cruza fronteras
El Día de la Independencia es más que una fecha en el calendario; representa libertad, unión y amor por la patria. Ya sea que seas de Guatemala, El Salvador o México, o alguien celebrando con tu familia, septiembre es un recordatorio de que el orgullo en tus raíces nunca se desvanece.
Mientras honras la historia de tu país y tus tradiciones, recuerda que tu apoyo llega lejos. Desde antorchas hasta festivales, este mes es la prueba de que la libertad es celebrada cuando es compartida en comunidad y sobrepasando las fronteras.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD – Este contenido es solo para fines informativos. Pangea y sus afiliados no ofrecen asesoramiento financiero, legal, de inversión o fiscal.