Cada año, del 15 de septiembre al 15 de octubre, comunidades en Estados Unidos se reúnen para celebrar el mes de la Herencia Hispana. Es una época para honrar la historia, las tradiciones y las contribuciones de las comunidades hispanas y latinas con raíces en México, Centroamérica, Sudamérica, el Caribe, y España.
Pero más que fechas en un calendario, este mes se trata de celebrar la identidad, la familia y la resiliencia: valores que siguen dando forma tanto a nuestras comunidades locales como a la gran historia de Estados Unidos.
La importancia de Septiembre 15
El mes de la Herencia Hispana empieza el 15 de Septiembre por una razón: es el aniversario de la independencia de cinco países latinoamericanos: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. México celebra su independencia el 16 de Septiembre, seguido de Chile el 18 y Belice el 21.
Estas celebraciones nos recuerdan que el mes tiene sus raíces en la lucha por la libertad y la autodeterminación, un legado que han continuado las generaciones posteriores.
Celebrando la cultura y la tradición
Desde géneros musicales como salsa y mariachi, hasta sabores gastronómicos de tamales, pupusas y arroz con pollo, la cultura hispana está arraigada en la vida cotidiana de Estados Unidos. Durante este mes, muchas ciudades organizan desfiles, festivales y exposiciones de arte.
Más allá de la comida y la música, las celebraciones cuentan una historia. La cultura se mantiene viva a través de recetas transmitidas de generación en generación, abuelos que enseñan canciones en español y artistas que utilizan murales para preservar la herencia.
Para quienes viven lejos de sus países natales, estas tradiciones son muy significativas. Son la forma de sentirse cerca a los seres queridos, incluso a la distancia.
Tradiciones cotidianas que cruzan fronteras
El mes de la Herencia Hispana coincide con muchas celebraciones nacionales en América Latina. A pesar de la distancia, las familias mantienen las tradiciones vivas al mostrar las banderas, cocinar platos típicos y reunirse para celebrar con festivales culturales en las comunidades en Estados Unidos.
Más allá de las celebraciones de independencia, las familias también transmiten tradiciones cotidianas para mantener la herencia viva. Desde preparar recetas que han estado en la familia por generaciones, hasta enseñar a los niños canciones infantiles y dichos en español, o compartir historias de sus pueblos de origen, estos pequeños rituales construyen un sentido de identidad a través de las fronteras.
Para muchos, el mes de la Herencia Hispana consiste en unir el pasado y el presente, celebrando las costumbres que viajaron con ellos mientras crean nuevas en sus comunidades de acogida. Estas tradiciones pueden evolucionar, pero su propósito sigue siendo el mismo: honrar nuestras raíces y compartir ese orgullo con las generaciones futuras.
Familia, comunidad y resiliencia
En el centro de la cultura hispana está la familia. Desde los hogares multigeneracionales hasta las reuniones los domingos, la familia es donde se aprenden las tradiciones, se transmiten los valores y se comparte el apoyo.
La comunidad también juega un papel importante. Ya sea a través de eventos, negocios locales o redes de apoyo, las comunidades hispanas representan resiliencia y solidaridad. Estas conexiones ayudan a las familias a prosperar, incluso a la distancia.
Cómo celebrar el mes de la Herencia Hispana
Aunque tengas o no raíces hispanas, hay muchas maneras para celebrar y honrar el mes:
- Asiste a eventos locales: desfiles, festivales o exhibiciones de museos suelen destacar la cultura y la historia hispana.
- Apoya los negocios hispanos: los restaurantes y las tiendas son parte fundamental de las comunidades locales.
- Descubre literatura, música y cine hispano: explora obras de autores como Isabel Allende o Sandra Cisneros, o explora géneros musicales como los corridos.
- Cocina comidas tradicionales en casa: la comida es una de las formas más poderosas de conectar con la cultura.
- Aprende de tu comunidad: habla con vecinos, compañeros o amigos sobre sus tradiciones y experiencias.
Cada uno de estos pequeños pasos te ayuda a crear una conexión más profunda con la historia.
Más allá del mes de celebración
La Herencia Hispana dura un mes, pero el orgullo se mantiene a lo largo del año. No solo se trata de honrar el pasado, sino de reconocer el presente e invertir en el futuro.
Al celebrar, apoyar y aprender, mantenemos las tradiciones vivas y aseguramos que las futuras generaciones las lleven adelante.
Conclusión
El mes de la Herencia Hispana nos recuerda que la identidad no se celebra solo un mes, sino cada día. Con orgullo, las comunidades hispanas y latinas enriquecen a Estados Unidos con tradiciones, resiliencia y un profundo amor por la familia.
Al participar en las celebraciones de este mes, ya sea a través de la música, la comida, la historia y la familia, recuerda que cada historia se suma a una más grande: una historia de resiliencia, orgullo y conexión a través de las fronteras.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD – Este contenido es solo para fines informativos. Pangea y sus afiliados no ofrecen asesoramiento financiero, legal, de inversión o fiscal.