Para muchas familias alrededor del mundo, el Día de los Muertos es una de las épocas más importantes del año, un momento para honrar a los ancestros y seres queridos que han fallecido. Celebrado el 2 de noviembre, es un día dedicado a la vida, al amor y a los recuerdos; una celebración alegre que nos recuerda que nuestros seres queridos siempre están con nosotros en espíritu.

Visitar cementerios, decorar tumbas y compartir comidas son algunas de las tradiciones más queridas que mantienen viva esta celebración.

Sin embargo, para las familias que viven lejos de casa, puede sentirse nostálgico estar lejos durante una fecha tan especial. Es por eso que los Pros de Pangea han reunido una lista de ideas para ayudarte a celebrar el Día de los Muertos donde sea que estés, mantener vivas las tradiciones y conexiones fuertes a la distancia. 

Crear ofrendas virtuales 

Una ofrenda (altar) es una de las partes más significativas del Día de los Muertos, un espacio donde las familias honran a sus seres queridos que ya no están con fotos, velas, flores y comidas. Cada pieza puesta en el altar tiene una intención: es un símbolo de amor y gratitud.

Si estás lejos de casa, aún puedes hacer parte de esta tradición al crear una ofrenda virtual. Organiza una videollamada en donde todos puedan compartir sus altares y encender velas juntos, o crea un álbum digital en donde los miembros de la familia puedan subir fotos, historias o canciones favoritas. Es una manera de mantener los recuerdos vivos, sin importar la distancia.

Estar conectados a través de las historias 

Las historias son lo que mantienen vivos a nuestros seres queridos en nuestros corazones. Compartirlas es una de las formas más poderosas para honrar a quienes ya no están con nosotros porque cada historia contada mantiene vivo su espíritu un poco más.

Si estás reuniéndote con tu familia de manera virtual este Día de los Muertos, tómate unos minutos para compartir historias. Motiva a todos a contar una historia sobre una comida que cocinaron juntos, un dicho chistoso que solían decir o la manera en la que ellos hacían que cada celebración fuera especial. Estos momentos nos recuerdan que el amor no se desvanece; simplemente cambia de forma. 

Puedes grabar esas historias o escribirlas para crear una colección de recuerdos familiares, o incluso un video que pueda compartirse con otras generaciones. Es una manera significativa de asegurarnos de que las historias, las voces y las enseñanzas de quienes ya no están continúan inspirando a las generaciones futuras. 

Pequeños gestos 

Celebrar desde lejos no siempre significa hacer algo grande. Algunas veces, son los pequeños gestos los que más importan, aquellos que vienen directo del corazón. Puedes cocinar la comida preferida de tus seres queridos mientras escuchas una canción que te recuerde a ellos, llenando tu hogar con aromas familiares y sonidos que traen de vuelta los recuerdos.

Si tu familia en otro país está preparando una ofrenda, puedes enviar un poco de apoyo a través de Pangea para ayudar a comprar flores de cempasúchil, velas o sus postres preferidos. Es una manera sencilla pero poderosa de celebrar y recordarle a tu familia y a ti mismo que el amor no se desvanece con la distancia. Cada acto de amor mantiene el espíritu de unión vivo, sin importar las millas que los separen.

Encontrar comunidad en el extranjero

En Estados Unidos, muchas comunidades celebran el Día de los Muertos a su manera. Desde inmigrantes manteniendo las tradiciones vivas hasta las primeras y segundas generaciones reconectando con sus raíces, estos encuentros crean un sentido de pertenencia para todos, incluso si no son familia.

Unirse a una celebración local puede convertirse en una tradición significativa y colorida. Muchas ciudades celebran eventos en la comunidad en donde las personas traen platos para compartir, cuentan historias e incluso decoran calaveras juntos. Estos momentos no solo honran a quienes ya no están, sino que también crean nuevas conexiones. En donde sea que vivas, puedes encontrar o ayudar a crear un espacio que se sienta como casa. 

Amor que viaja a través de la distancia 

En el fondo, el Día de los Muertos es una celebración del amor que nunca se desvanece. Nos recuerda que la distancia, el tiempo o los cambios no pueden eliminar los lazos que compartimos con quienes ya no están. Cada vela encendida, cada historia contada y cada canción mantiene el espíritu vivo en el presente.

Para familias viviendo lejos de casa, estas tradiciones toman un significado más profundo. Se convierten en una manera de unir mundos, de sentirse cerca de los seres queridos, de enseñar a las nuevas generaciones sobre sus raíces y de celebrar la vida en todas sus formas.

Sin importar en donde estés, siempre hay una manera de estar conectados. Sea que estás construyendo un altar, cocinando un plato favorito o enviando un poco de dinero a casa a través de Pangea, cada gesto trae el mismo mensaje: nuestro amor viaja más allá de las millas.

Este Día de los Muertos, que tus recuerdos te traigan consuelo y tus conexiones te recuerden que el hogar es donde el amor es recordado.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD – Este contenido es solo para fines informativos. Pangea y sus afiliados no ofrecen asesoramiento financiero, legal, de inversión o fiscal.