Cómo un poco de dinero en el lugar adecuado puede ser de gran ayuda

¿Qué es la microinversión?

Es fácil pensar que invertir en el mercado es solo para aquellos que tienen muchos ingresos disponibles. Pero en realidad, no necesitas ser millonario para intentar comprar y negociar acciones, gracias a la microinversión. Como su nombre indica, la microinversión se trata de transferir pequeñas sumas de dinero (¡puedes empezar con menos de $10!) desde tu cuenta bancaria directamente a una cartera de inversiones de bonos y acciones.

Aunque no es probable que te vuelvas millonario (¡Pero no imposible!), las aplicaciones de microinversión ayudaron a los clientes a acumular un promedio de $1,439 en sus cuentas para 2024, con usuarios a largo plazo construyendo saldos de alrededor de $2,500 durante nueve años. Por lo menos, es mejor que acumular el cambio en un jarrón en tu mesa.

La microinversión es ideal para personas que no tienen mucho dinero para invertir al mes, pero que quieren empezar a tener su propia cartera. Es también perfecto para los que se sientan intimidados o indecisos sobre dar el paso hacia el mercado financiero, ya que permite empezar poco a poco y conocer más sobre inversión a medida que se avanza. La microinversión no requiere mucho tiempo, energía o dinero – así que la barrera de entrada es más baja – y como se adapta a dispositivos móviles, puedes revisar o hacer cambios en tus cuentas con tan solo unos clics.

¿Cómo microinvertir?

Para microinvertir, sólo debes conectar una cuenta bancaria con una app especializada. Estas apps compran montos fraccionados de acciones y fondos cotizados (EFT), lo que elimina la gran barrera económica que se requiere para comprar acciones. La mayoría de las apps cobra una pequeña comisión mensual que oscila entre $3 y $12, dependiendo de las características — y además no requieren un monto mínimo elevado, a diferencia de las grandes inversiones.

Cuando configures tu cuenta, tendrás que tomar algunas decisiones.

Monto y método de pago:
 Las apps de microinversión ofrecen diferentes formas de pagar tus inversiones. Puedes optar por un monto automático a transferir cada mes, o transferir manualmente lo que puedas, cuando puedas. También puedes hacer una ronda de todas tus compras para que el cambio vaya directo a tu cuenta de inversión.

Tolerancia al riesgo:
 Cuando te inscribas, tienes que responder algunas preguntas sobre cuánto estás dispuesto a arriesgarte. Factores a tomar en cuenta incluyen tu edad (cuando tiempo hasta que querrás tu dinero), cuánto riesgo puedes costear, y tu nivel de comodidad viendo que tu dinero sube y baja.

Metas: 
¿Estás pensando en retirarte? ¿Quieres tener una reserva extra de dinero? ¿Ahorras para una casa? Tus metas para esta cuenta influenciarán donde tu dinero será invertido. Muchas apps también ofrecen herramientas de ahorros y presupuestos para ayudarte a monitorear tus gastos y mantenerte alineado con tus metas.

Una vez que determines tu estructura de pagos, disposición de riesgo y metas, la app se encargará de comprar y vender inversiones en tu cartera online.

Apps populares de microinversión:

Hay variedad de apps disponibles, cuya mayoría incluye funciones como acceso a cuentas bancarias, tarjetas de débito, cajeros automáticos libres de comisiones, y más. Estas son algunas de las mejores opciones.

Acorns

Como una ardilla, esta app de nombre ingenioso te permite guardar tu dinero para cuando lo necesites. La app te recomendará carteras pre-seleccionadas para ti según tu edad, metas y tolerancia al riesgo, y las opciones también incluyen carteras sostenibles, que se enfocan en inversiones con responsabilidad social. Acorns cobra $3/mes por Bronze (inversión básica), $6/mes por Silver (agrega cuenta de jubilación), o $12/mes por Gold (agrega cuentas para niños), y también te permite acceso a una cuenta de jubilación (llamadas IRA). Como bono adicional, los usuarios de Acorn pueden ganar inversiones extra – o “dinero encontrado” – cuando compran en uno de los 250 comercios afiliados de Acorn (piensa en Uber, Walgreens y Nike) a través de la extensión de Acorn para Safari y Chrome.

Stash

Con Stash, puedes escoger qué tan involucrado quieres estar con tus inversiones. Por $3/mes (plan Growth), obtienes inversión básica con orientación personalizada, o por $9/mes (Stash+), obtienes inversión automatizada, dos cuentas custodiadas para niños y datos del mercado. Al igual que Acorn, Stash ofrece acceso a una IRA, y Stash también organiza “fiestas de acciones”, donde los miembros pueden conectarse y reclamar bonos de acciones de compañías reconocidas.

Robinhood

Siendo la opción más práctica, Robinhood permite a sus usuarios escoger entre sus compañías favoritas u optar por diversos paquetes que invierten en muchas compañías a la vez. A diferencia de otras apps, Robinhood permite a sus usuarios invertir en acciones completas, y ayuda al proveer información detallada sobre ganancias, calificaciones y comparaciones. Robinhood también ofrece una opción de Crypto, y como regalo de bienvenida, te obsequian tu primera acción. Aunque no cobran mensualidad ni por la membresía estándar, sí cobran $5 mensuales por la membresía Gold.

Solo recuerda que es muy improbable que hagas millones con microinversiones. Es simplemente una buena manera de probar con inversiones y de hacer dinero extra en el proceso. Para inversiones a largo plazo y con más rentabilidad, muchas personas consideran opciones como un plan 401k, un fondo de jubilación o una cuenta de ahorros de alto rendimiento. Pero ahorrar dinero no es algo malo, así que la microinversión puede ser una opción a considerar para agregar a tu mezcla financiera.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD – Este contenido es solo para fines informativos. Pangea y sus afiliados no ofrecen asesoramiento financiero, legal, de inversión o fiscal.